“Tengo optimismo frente al futuro del sector salud”: MinSalud

117 0

En el Foro de Salud de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) en Cartagena, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo un recuento desde el día que se posesionó como ministro, los 27 meses que lleva en el cargo (mismo tiempo que lleva la pandemia), una evaluación de lo logrado por el sector durante este tiempo y dejó la ruta trazada para quienes lleguen desde el próximo 7 de agosto a liderar los procesos nacionales, especialmente en el área de la salud.

Inicialmente hizo una presentación suya, a título personal, sobre los diferentes roles que cumple desde su labor. “Yo no tuve la oportunidad de tener foro inaugural porque a 3 días de haberme posesionado nos cogió la pandemia, pero sí me voy a despedir y esta es mi despedida: Yo soy el ministro, pero en mi vida me han tocado varios roles: mi esposa Liz me dice “ya tú tienes hígado de político”, pero lo tengo porque hay que producir mucha bilis para metabolizar tantas cosas que afrontar en el día a día. Este es uno de mis roles”.

“Todavía no he perdido y espero no perder esa mente de investigador que construí durante 20 años, y tengo un tercer componente que lo llevo muy adentro y no quiero perder, y es el corazón de médico. Entonces les voy a hablar, con estos tres, de la historia, del legado que dejamos, y del futuro”, prosiguió Ruiz.

Con respecto al legado, dijo que esta historia de la pandemia para Colombia empezó hace 27 meses, el 6 de marzo de 2020, tan solo tres días después de haberse posesionado como ministro de salud. Para entonces, el presidente Iván Duque le dio unas instrucciones que debieron cambiar con la emergencia.

Recontó, analizó y evaluó lo hecho durante esta crisis que vivió el mundo y Colombia, lo cual trascendió a una crisis sanitaria e impactó la economía. “Y empieza uno a preguntarse, ¿cómo lo hicimos? ¿lo hicimos bien o mal? ¿qué cosas habríamos podido cambiar? Mirándolo en perspectiva, ya a la luz de lo que pasó en otros países, uno empieza a revisar las fortalezas y los retos de Colombia para afrontar situaciones como estas”, agregó.

Antecedentes

Cuando llegó la pandemia, Colombia tenía una buena capacidad de atención en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 5.300 ventiladores y 5.300 camas UCI que era una capacidad buena, especialmente si se compara con otros países como Perú que tenía 800 camas para 300 millones de habitantes, de las cuales 500 eran privadas y 300 públicas.

“Muy temprano en la pandemia, cuando hubo esta discusión y publicaron varios artículos, se nos vino esa visión de muchos académicos que nos decían que había que escoger entre la salud y la economía, por supuesto privilegiamos la salud. Bajo una visión de Gobierno, en Colombia desde el Ministerio de Salud dijimos: aquí no puede haber una dicotomía entre la salud y la economía, tener una buena salud implica tener una economía saludable y tener una mala economía implica afectaciones tremendas en la salud”, sentenció.

Y en ese análisis, el Minsalud identificó las vulnerabilidades del sistema en un país con mucha informalidad, una gran diversidad cultural, social y étnica y con unas diferencias económicas e inequidades muy grandes como sociedad.

Contundentemente afirmó a los presentes: “Yo creo que lo hicimos bien. En Colombia el crecimiento económico en el 2021 fue del 10.5 % y, de acuerdo con el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, el de este año será del 5.1 %, y es probable que sea más. El crecimiento de Colombia será el más alto de todos los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)”.

Por supuesto se refirió a los indicadores en salud en el marco de la emergencia por covid-19. “Nuestra tasa de contagios ha sido alta, hablar de 140.000 muertes y el incremento de las muertes en la mortalidad materna es muy duro para la sociedad y el país. Colombia fue y siempre ha sido un país de recursos escasos y la adecuada inversión de recursos siempre ha sido complejo, pese a todo esto, tenemos hoy la tasa de mortalidad por covid-19 más baja de todos los países grandes del continente y Latinoamérica”.

Colombia gastó 45 billones de pesos en esta pandemia, de los cuáles 15.8 billones fueron invertidos directamente en asuntos relacionados con la salud y cerca de 25 billones los asuntos sociales y de soporte a la sociedad para seguir funcionando.

En cuanto a las difíciles decisiones que debieron tomar cada día en estos meses, se refirió a asuntos tan controversiales como la Resolución 777 que salió en el momento más duro de la pandemia en medio de un pico. El Ministerio anunció, a través de esta, la apertura de la economía tras un encuentro con el comité asesor para buscando que el país funcionara o no continuar absolutamente guardados.

Reveló que una de las consideraciones más importantes fue la psiquis, la mente de nuestra sociedad no permite que sigamos cerrados y con la gente amordazada. “¿Por qué lo hicimos? Porque todas las actividades económicas requieren una temporalidad, teníamos que hacer esa apuesta tan difícil sabiendo que la situación podría ser muy compleja. Hoy pienso que esa fue una decisión adecuada”, sostuvo.

El ministro reconoció el papel protagónico del sector salud a quiénes aprovechó para agradecer: “Nada hubiese sido posible sin ustedes, como sector salud nos rodearon a nosotros como Ministerio y nos dijeron que estaban ahí para trabajar hombro a hombro”.

También agradeció la confianza de los amigos y de la población en general ante la difícil toma de decisiones y afirmó sentirse feliz “de haber sido un Ministerio que escuchó”. También agradeció “la confianza y la generosidad de personas en el alto Gobierno, empezando por el presidente, tampoco esto habría sido posible él no hubiese tenido ese respeto tan claro y transparente hacia las decisiones del Ministerio de Salud fundamentadas en la evidencia y la equidad”.

Y destacó que, hasta hoy, todo el funcionamiento de la sociedad ha dependido de una resolución del Ministerio de Salud y Protección Social que habla de la gran responsabilidad que hemos tenido todos para abordar esta situación.

También agradeció “a Dios, al destino, a la vida” haberlo puesto en este lugar y en este momento, para asumir el liderazgo de este acontecimiento histórico que ve como una oportunidad única en la vida para servir y darla toda por esta sociedad. “Agradezco de verdad haber contado con el mejor equipo que participó de todas esas reuniones con esa búsqueda incesante de la evidencia”, manifestó.

“Y agradezco haber tenido un mi círculo de trabajo a cinco personas que fueron esenciales para mi trabajo y que casi nunca se mencionan pero que tengo que decirlo desde el fondo de mi alma: debo agradecer a Gina Cháves, Hugo Arévalo, Mery Barragán, Jorge Sabogal y al capitán Gómez, juntos recorrimos tres veces este país detrás de las camas UCI, de la atención de niños y migrantes y del Plan Nacional de Vacunación”, agregó.

Dijo que tiene la sensación de entender cómo es de robusto nuestro sistema de salud y cómo ha salido aún más robustecido tras este episodio: “aquí hay testigos excepcionales que puede decir cómo lo logramos, como Henry Gallardo, en Bogotá, con esas diferencias políticas y todas esas cosas que debe haber siempre, pudimos integrar todas las UCI para que la atención fuera para todos y eso ha distinguido al sistema de salud de Colombia sobre todos los del continente”, resaltando además que “no hubo preferencias ni subastas de camas, nadie tuvo que pagar más por tener la atención, ni pignorar sus carros y/o ni hipotecar sus viviendas”, cómo sí sucedió en otros países.

Aseguró que todo esto pasó “por el principio de solidaridad que está inmerso en nuestro sistema de salud y en la Ley Estatutaria de la Salud, por esa integración entre lo público y lo privado, por un sistema técnicamente robusto donde hay unos mecanismos de funcionamiento adecuados para que los colombianos puedan tener salud y donde se visualicen las deficiencias que hayan, todo eso existe”.

El ministro Ruiz dijo además que Colombia lleva 10 años en una discusión estéril que, a su parecer, no lleva a ningún lado, “se habla de cambiar el sistema de salud, los cambios estructurales se hacen para cambiar los mecanismos para unos objeticos, cuáles son esos objetivos que vamos a lograr de más: ¿mayor cobertura?, la cobertura hoy es del 99.2 %; ¿menor gasto de bolsillo? En Colombia tenemos el menor de todo el continente; ¿acceso? Tenemos dificultades de acceso, sí, pero si nos comparamos con todo el continente, incluido Estados Unidos, nuestro acceso es mayor”, informó.

Y agregó: “Si nos montamos en el paseo de que todo se vuelva público, el sistema revienta, eso puede suceder, pero nosotros como sector salud podemos evitarlo y tenemos esa responsabilidad de hacer que este sistema de salud se respete, que es el producto del esfuerzo de una sociedad que lo ha construido ladrillo a ladrillo durante 30 años, cada ladrillo es importante para buscar el bienestar de los colombianos”.

En línea con lo anterior, manifestó que seguramente hay cosas por cambiar,  “pero esas modificaciones tienen que ser concertadas con el sector salud, no pueden ser ideas luminosas que surjan por ahí, tenemos que hacer que esas ideas se concerten, y si hay que cambiar algo que se haga, pero concertadamente”.

Minsalud deja ruta trazada para lo que viene

Entre tanto, los retos planteados por esta pandemia, indicó Ruiz Gómez, establecieron el deber de dejar una ruta trazada para el sector. “Esta tiene unos elementos que nosotros consideramos fundamentales y que esta administración, hasta el último día, el 6 de agosto de 2022, seguirá trabajando”. Y consiste en lo siguiente:

  • Plan Decenal de Salud Pública: “este no es una política de Gobierno sino de Estado, tenemos la obligación de construirlo, entregarlo y promulgarlo, para que el país lo entienda, este quedará formulado”.
  • Ruta de Interoperabilidad de Transformación de Salud Digital: Sobre esto manifestó que “es inaplazable y probablemente es el proyecto más importante en salud en este momento. Tenemos que interconectar al sistema, tener un modelo de atención que integre la salud y las instituciones en nuestro país para superar definitivamente la fragmentación de los servicios. En esto hemos avanzado y la meta es dejar al menos 100 hospitales interoperando”.
  • Sistema de una Gestión de Riesgo: “tenemos una carga acumulada de población con enfermedades crónicas y es necesario fortalecer esos segundos usos de la información para permitir el seguimiento de esas personas, los tratamientos por parte de las EPS y la evolución de estos pacientes”.
  • Ruta de Equilibrio y Sostenibilidad del Sistema: Con gran esfuerzo se han pagado 6.5 billones del Acuerdo de Punto Final y se terminarán pagando 7.3 billones. “Pero no tiene sentido pagar eso y la intervención por parte de la Supersalud a 13 EPS, saneando así la estructura del sistema, sino proyectamos ese futuro con una visión hacia adelante con una sanidad financiera y eso incluye mejorar las condiciones de contratación para lo cual ya hay Decretos”, dijo el ministro.
  • Alinear los incentivos en el Modelo de Aseguramiento: El jefe de la cartera de Salud indicó que “no podemos seguir con ajustes al Plan Obligatorio de Salud (POS), eso es ineficiente, este sistema debe hacer gestión del riesgo. Yo visualizo y miro la historia de los últimos años y veo que este será cada vez menos un sistema de salud donde los aseguradores manejen los recursos, cada vez menos, será ésta su función y cada vez más será a gestionar el riesgo ese es el modelo de futuro de este sistema. Si no lo reconocemos caeremos en la tentación de mantener esas descompensaciones y dentro de 3 o 4 años tendremos la misma situación que la Supersalud está afectando hoy, crecimiento en las carteras y aseguradoras descompensadas”.
  • Talento Humano en Salud: Colombia tiene aún déficit de especialistas subespecialidades, el país debe avanzar en eso. “Se ha hecho un esfuerzo muy grande para tratar de sostener el pago a residentes y se ha logrado cumplidamente con un esfuerzo fiscal muy grande, pero hay que pensar a futuro el tipo de profesionales que se necesitan, cuáles son los fundamentales para hacer que el sistema funcione de la manera más adecuada”, aseguró Ruiz Gómez.
  • Incentivos en el entorno laboral: “la pandemia nos enseñó que debemos definir cómo vamos a abordar incentivos en el entorno laboral y la forma en que les estamos pagando a nuestros trabajadores de la salud. No lo logramos nosotros, pero quiénes vengan deberán lograrlo para tener un mejor sistema de salud”.
  • Proyectar el sistema hospitalario fuera del país: En este punto afirmó que “nosotros tenemos 26 de los 61 mejores hospitales del continente, tenemos 180 de los mejores 2.000 hospitales del mundo.  Tenemos que buscar que nuestro sistema hospitalario tenga influencia especialmente en la Región del Caribe y en Centroamérica. Que Colombia se convierta en un núcleo de atención de pacientes de alta complejidad. Hay que pensar ambiciosa y florecidamente en ese sentido”.

“Para terminar, quiero hablar como el médico, necesitamos un sistema más humano. Los equipos de trabajo del Ministerio y de la Supersalud nos pasamos gran parte del tiempo resolviéndole los problemas a la gente e hicimos cosas increíbles, más de 60.000 pacientes en UCI y durante la pandemia hicimos 2.300 operaciones de transporte”, dijo.

Durante los meses de abril a julio de 2021, en el momento más duro de la pandemia, transportamos más de 1.000 pacientes en Colombia, “eso se llama responsabilidad. Ese es el núcleo del sistema de salud que debe ser centrado en la gente”, agregó.

Concluyó asegurando que “nuestra estrategia de comunicación asertiva que fue fundamental. Buscó la empatía, cercanía, carisma, consideración, solidaridad, dolor por el sufrimiento del otro y ese dolor debe ser la fuerza que nos debe motivar en una visión que yo tengo totalmente optimista del futuro de nuestro sistema a seguir adelante y persistir a pesar de todas las amenazas que existan”.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!